uwu img_wonder
Colaboradores de España
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3
Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6
Colaboradores de Portugal
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3
Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6
Imagen 4 Imagen 5
Colaboradores de Marruecos
Imagen 1 Imagen 2
Proyectos financiadores y asociados
PID2023-151382NB-I00. ARQUEOMON. De mano en mano. Ambientes de uso de la moneda en la Bahía de Cádiz en la Antigüedad. IP: Alicia Arévalo González
TED2021-131704A-I00. WONDERCOINS. Wide Online Numismatic Data Environment and Recognition of Coins. Financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR. IP: Elena Moreno Pulido.
PAIDI-PY20_01295. WONDERCOINS-HIS. Web Online de Numismática. Datos, Entorno y Reconocimiento de Monedas-Hispania, Convocatoria de subvenciones a «proyectos de I+D+i» universidades y entidades públicas de investigación de la Junta de Andalucía. IP: Elena Moreno Pulido.
CNS2022-135815. Corpus nummorum Mauretaniaque: La ceca de Tamuda. IP: Elena Moreno Pulido.
CEI-JD-08. Mare in rure. El paisaje cultural marítimo de la bahía de Cádiz y su interacción con el poblamiento de la depresión fluvial del Guadalete en época romana. IP: Macarena Lara Medina
MONOM. La Monnaie dans l’Occident Romain. Ecole française de Rome. IP's: Arnaud Suspène, Laurent Callegarin, Antony Hostein et Vivien Prigent.
PID2022-138814OB-I00. Garum en diacronía: aproximación interdisciplinar a la tipología de las salsas fermentadas romanas en el Círculo del Estrecho (GARVM). IP: Darío Bernal Casasola
PID2021-128104NA-I00. Rastreando los orígenes de las producciones salazoneras romanas en el litoral gaditano. IP: José Ángel Expósito Álvarez
NUMAROC. Numismática y Arqueología de la Antigua Mauritania. Puesta en valor de las monedas y la documentación arqueológica de los museos marroquíes de Tetuán, Tánger-Larache y Rabat. (NUMAROC). Proyectos asociados de la Casa de Velázquez. IP's: Elena Moreno Pulido y Laurent Callegarin.
HAR2017-89154-P. Del Atlántico al Tirreno (2ª FASE). Los puertos atlánticos béticos y lusitanos y su relación comercial con Ostia Antica. Universidad de Huelva. Programa estatal de fomento de la actividad científica y técnica de excelencia. Subprograma estatal de generación del conocimiento. Ministerio de Economía y Competitividad. IP's: Juan Manuel Campos Carrasco y Javier Bermejo Meléndez.
CEIJ-C04.2. SAMOiMAR. La moneda en las cetariae del arco occidental bético del Fretum Gaditanum: Onoba, Gadir-Gades, Baelo Claudia y Carteia. Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación “Jóvenes investigadores CEI·MAR 2019”. IP: Elena Moreno Pulido.
EQC2018- 004714-P. Dotación de Equipamiento Científico-Técnico para la investigación del Instituto De Historia y Arqueología Marítimas de la Universidad de Cádiz. Universidad de Cádiz. Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico Técnico. IP: Alicia Arévalo González.
UHU-1260162. "Ciudades Romanas de la Bética. CORPVS VRBIVM BAETICARUM (II) (CUB)". Universidad de Huelva. Convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva de proyectos de I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020. IP's: Juan Manuel Campos Carrasco y Javier Bermejo Meléndez.
HAR2014-58326-P. Del Atlántico al Tirreno (1ª FASE). Los puertos atlánticos béticos y lusitanos y su relación comercial con Ostia Antica. Universidad de Huelva. Programa estatal de fomento de la actividad científica y técnica de excelencia. Subprograma estatal de generación del conocimiento. Ministerio de Economía y Competitividad. IP: Juan Manuel Campos Carrasco.
A1/035965/11. Economía y Artesanado en Tamuda (Tetuán, Cádiz). La recuperación del Barrio Oriental y la ribera fluvial y su integración en el circuito de visita del yacimiento. IP: Dario Bernal Casasola.
HAR2010-16793. Moneda para el Más Allá. Estudio diacrónico del uso y significado de la moneda en las Necrópolis de Gadir, Malaca y Ebusus. IP: Alicia Arévalo González

EQUIPO